ALUMNOS DE FERNANDO FERNÁNDEZ ( RECUPERACIÓN DE LENGUA DE 1º DE ESO B-C . DESDOBLE DE LENGUA DE 1º ESO B-C). 


RECUPERACIÓN DE LENGUA DE 1º ESO B-C.

Los alumnos deberán hacer un diario de seis días sobre las experiencias vividas  en casa entre el 20 al 25 de marzo. Cada día del diario debe ocupar al menos 15 lineas de un folio. Por lo tanto el diario debe ocupar un total de siete folios( seis hojas escritas, una por cada día, más la portada con el nombre del alumno). El diario hay que escribirlo a bolígrafo y respetando los márgenes y el espacio como siempre. Se entregará al primer día de regreso de vacaciones.

DESDOBLE DE LENGUA DE 1º ESO B-C.

Del 20 al 25 de marzo debeís leer el libro de lectura obligatoria del tercer trimestre. Es una obra teatral llamada La zapatera prodigiosa de Federico García Lorca. La podéis leer en cualquier edición que tengáis en casa como Austral. Si no tenéis el libro en casa lo podéis leer en internet si pincháis en google " La zapatera prodigiosa  PDF ". Ahí tenéis ina versión completa de la obra. Os envío la nueva guía de la lectura que tendréis que entregarme al primer día de regreso a clase. Un saludo. Para cualquier duda me enviáis un correo a esta dirección: ffernandezfernandez@educa.madrid.org. Un saludo y de aquí a poco ya estamos de vuelta.


LA ZAPATERA PRODIGIOSA de Federico García Lorca
GUÍA DE LECTURA DE TERCERA EVALUACIÓN. PRIMERO DE ESO B-C.


1) ¿Qué comentarios hace el autor en el prólogo de la obra?
2) ¿Dónde sucede la obra? Describe cómo son los escenarios que se suceden en la historia.
3) ¿Cómo y por qué se casaron el zapatero y su mujer?
4) ¿Por qué se llevaban estos tan mal?
5) Describe los personajes del zapatero, la zapatera, el alcalde y el niño.
6) ¿Qué relación mantenía el pueblo con el zapatero?
7) ¿Cómo se llevaba la zapatera con el niño del pueblo?
8) ¿Qué cambios se dan entre el final del primer acto y el segundo?
9) ¿Por qué el zapatero se vistió de titiritero?
10 ) ¿Quién es don Mirlo?
11) ¿Qué acusaciones recibió  la zapatera de algunas vecinas del pueblo? ¿Por qué?
12) ¿Cuál era la mayor afición del zapatero en su tiempo libre?
13) Busca en un diccionario el significado del término farsa y di si esta obra lo es o no y por qué, una vez has leído el libro.
14) ¿Cómo sabemos que la zapatera echa de menos a su marido?
15) ¿Qué personajes del libro están más ridiculizados y caricaturizados? ¿Por qué?
16) Cita el nombre y el argumento de algún romance que cuente algún personaje de la obra.
17) Elige tu personaje favorito y explica en unas cinco líneas el motivo de tu elección.
18) ¿Cómo acaba la obra?
19) Escribe un final alternativo en unas diez líneas.

20) Haz una valoración personal del libro en, al menos, 15 líneas. 








1 comentario:

  1. Soy el padre de Adrián Casado y la profesora Pilar mandó un mensaje diciendo que no tenían que leer el libro por que era difícil de leer. Espero su respuesta. Muchas gracias

    ResponderEliminar