comentario de texto. tema 5 de literatura. literatura posterior a la guerra civil.
texto
1
ACEITUNEROS
Andaluces
de Jaén,
aceituneros altivos, decidme en el alma: ¿quién, quién levantó los olivos?
No los
levantó la nada, 5
ni el dinero, ni el señor, sino la tierra callada, el trabajo y el sudor.
Unidos al
agua pura
y a los planetas unidos, 10 los tres dieron la hermosura de los troncos retorcidos.
Levántate,
olivo cano,
dijeron al pie del viento. Y el olivo alzó una mano 15 poderosa de cimiento.
Andaluces
de Jaén,
aceituneros altivos, decidme en el alma: ¿quién amamantó los olivos? 20
Vuestra
sangre, vuestra vida,
no la del explotador que se enriqueció en la herida generosa del sudor. |
No la del
terrateniente 25
que os sepultó en la pobreza, que os pisoteó la frente, que os redujo la cabeza.
Árboles
que vuestro afán
consagró al centro del día 30 eran principio de un pan que sólo el otro comía.
¡Cuántos
siglos de aceituna,
los pies y las manos presos, sol a sol y luna a luna, 35 pesan sobre vuestros huesos!
Andaluces
de Jaén,
aceituneros altivos, pregunta mi alma: ¿de quién, de quién son estos olivos? 40
Jaén,
levántate brava
sobre tus piedras lunares, no vayas a ser esclava con todos tus olivares.
Dentro de
la claridad 45
del aceite y sus aromas, indican tu libertad la libertad de tus lomas.
MIGUEL
HERNÁNDEZ (1937)
|
1. ¿A
QUÉ GÉNERO LITERARIO PERTENECE ESTE TEXTO?
¿POR QUÉ?
2. ¿CON
QUÉ CORRIENTE LITERARIA LO RELACIONARÍAS?
¿POR QUÉ?
3. EXPLICA
SUS TEMAS. RELACIÓNALOS CON LA CORRIENTE
POÉTICA A LA QUE PERTENECEN.
4. EXPLICA
SU ESTRUCTURA.
5. ANALIZA
SU MÉTRICA.
6. EXPLICA
SUS FIGURAS RETÓRICAS.
SOLUCIONES
1. ¿A
QUÉ GÉNERO LITERARIO PERTENECE ESTE TEXTO?
¿POR QUÉ?
Al género lírico. El autor muestra sus sentimientos.
2. ¿CON
QUÉ CORRIENTE LITERARIA LO RELACIONARÍAS?
¿POR QUÉ?
Dentro de la
literatura de posguerra, pertenece a la poesía desarraigada de los años
cuarenta. Es evidente que el poema trata
un tema social: la lucha de los agricultores por la posesión y la explotación
de la tierra, el derecho que tienen las clases bajas a la justicia y a
disfrutar de los frutos de su trabajo.
Es decir, es un poema que clama por un cambio social y por eso demuestra
el descontento con la situación social del país, que es una de las características
de la poesía desarraigada.
3. EXPLICA
SUS TEMAS. RELACIÓNALOS CON LA CORRIENTE
POÉTICA A LA QUE PERTENECEN.
El poema trata tres
temas esencialmente. El primero y más
destacado es el derecho que tienen los trabajadores, según el autor, a
disfrutar de los frutos de su trabajo.
El autor dice que los olivos (aquello que produce la riqueza del
agricultor, del aceitunero que los cultiva y los cosecha) deben pertenecer a
los propios agricultores, ya que ellos con su esfuerzo y sudor son los que
trabajan para el provecho común. Fueron “el trabajo y el sudor” (v. 8) los que
levantaron los olivos; “vuestra sangre y
vuestra vida” (v. 21) amamantaron los olivos. Es decir, los agricultores, los olivareros
son los que sufren para conseguir la cosecha.
Por eso, la cosecha misma y los olivos han de pertenecer a esta clase
baja trabajadora.
El
segundo tema es una derivación del primero.
El poema es un grito contra la explotación de los obreros por los
hombres de la clase alta. Es un grito de
liberación en contra de esas clases sociales.
El poeta protesta contra la existencia de propietarios de la tierra y
propietarios de los medios de producción que se aprovechan del sudor y del
esfuerzo de los trabajadores. De hecho,
en el poema estos poseedores, terratenientes, hombres de la clase alta, están
vistos de manera negativa. El autor los
acusa de su inactividad o su inutilidad (el dinero y el señor no levantaron los
olivos, v. 6); de aprovecharse del trabajo de los obreros, puesto que el
terrateniente es explotador que se aprovecha de la herida de los aceituneros
(vv. 21-24); de ser culpables de la pobreza y las desgracias de la clase baja (“os sepultó en la pobreza / que os
pisoteó la frente, / que os redujo la cabeza.”, vv. 26-28); y también los acusa de robar el pan, robar lo que pertenece a los obreros
para enriquecerse (“un pan / que sólo el
otro comía”, vv. 31-32).
Para
terminar se trata otro tema, el de la libertad, sobre todo al final del
poema. El trabajador está esclavizado,
sometido a la injusticia de quien tiene el poder. Por eso, el poeta denuncia que el trabajador,
puesto que pasa hambre, está sometido a su propio trabajo: no puede hacer otra
cosa sino trabajar para poder comer l(“los
pies y las manos presos, / sol a sol y luna a luna “, vv. 34-35), esclavo
de quien posee la tierra. El poeta acaba
pidiendo que el pueblo (representado por Jaén y sus olivos) se levante contra
la esclavitud (vv. 41-43) y exija su libertad (vv. 47-48).
El
tratamiento de estos temas está relacionado con la pretensión de algunos
integrantes del bando republicano en la Guerra Civil (el poema es de 1937) de
abolir las diferencias entre las clases sociales y de entregar a los obreros la
posesión de los medios con los que trabajaban, es decir, de los medios de
producción. Que si los agricultores
trabajaban la tierra, la tierra fuera de los agricultores y no de ricos
terratenientes. Por eso el poema se
circunscribe dentro de la poesía desarraigada, aquella que se muestra
descontenta con la situación social y económica que le ha tocado vivir.
4. EXPLICA
SU ESTRUCTURA.
Si nos damos cuenta, el poema se estructura en torno
a tres preguntas, de modo que todo el poema parece ser la respuesta a esas tres
preguntas. Cada pregunta lleva además
una pequeña introducción que señala a aquellos a quienes se plantea la
pregunta: a los andaluces, a los aceituneros.
Así, cada introducción, cada pregunta (que siempre es muy similar a las
otras) actúa como un estribillo, como un conjunto de versos que se repiten
rítmicamente a lo largo del poema.
a) Primera
parte. Primera pregunta. ¿Quién levantó
los olivos? (Vv. 1-4)
-
Su respuesta: el esfuerzo y el
trabajo de los aceituneros (Vv. 5-16)
b) Segunda
parte. Segunda pregunta. ¿Quién alimentó
los olivos? (Vv. 16-20)
-
Respuesta: la sangre y la vida de
los trabajadores (Vv. 21-36)
c) Tercera
parte. Tercera pregunta, que es
consecuencia de las respuestas anteriores. ¿De quién son los olivos? (Vv.
37-40)
-
Respuesta: deben ser de los
aceituneros, hombres libres (Vv. 41-48).
Observamos que las dos primeras partes preparan la
tercera, es decir, esta tercera parte es una consecuencia de las dos
anteriores: si los trabajadores levantan los olivos (primera parte), si los
trabajadores mantienen y trabajan los olivos (segunda parte), los olivos deben
pertenecer a los trabajadores, no a los ricachones poseedores de la tierra, que
mantienen esclavizados a sus trabajadores (tercera parte).
5. ANALIZA
SU MÉTRICA.
Todos los versos son octosílabos; por tanto, de arte
menor. La rima es consonante. Los versos están distribuidos en estrofas de
cuatro versos con rima abab. Es decir, todo el poema está compuesto por
cuartetas.
6. EXPLICA
SUS FIGURAS RETÓRICAS.
El poema está
repleto de figuras retóricas:
-
Metáfora. En el verso tercero: “decidme en el alma”. El alma se iguala con el oído (alma
= oído), como si el alma pudiera percibir la palabras. El poema está lleno de metáforas. En los versos 15 y 16: mano = cimiento; en el
verso 20 se iguala amamantar = cultivar; en el 23, herida, sangre = esfuerzo,
alimento; en el 27, pisotear = mancillar, frente = orgullo; en el 33, siglos =
aceituna.
-
Anadiplosis. Consiste en comenzar un verso con la misma
palabra que ha acabado el anterior. Se
produce en varias de las interrogaciones que el poeta hace sobre la posesión de
los olivos y que dan lugar a las distintas partes del poema. Versos 3 y 4: “¿quién / quién levantó…”
Vv. 39-40: “¿de quién / de quién…”
-
Polisíndeton. Repetición innecesaria de un nexo. En los versos 5 y 6:”la nada, / ni el dinero, ni el señor.”
Se repite el “ni” sin necesidad; sólo habría sido necesario entre
los dos últimos elementos de la enumeración “el dinero ni el señor”.
-
Personificación. También son numerosas las personificaciones,
pues en varios casos se atribuye una capacidad humana o animada a seres
inanimados. V. 7: “la tierra callada”, con lo que se le daría a la tierra la
capacidad posible de hablar; entre los versos 8 y 11: la tierra, el trabajo y
el sudor “ dieron la hermosura / de los
troncos retorcidos”: se concede a la tierra, al trabajo y al sudor la
capacidad de dar algo; en los versos 23 y 24 se dice que la herida es generosa;
en los versos 29 y 30 se dice que el afán puede consagrar los árboles; en el v.
39 el alma pregunta; y en el 41 hay dos: Jaén, la ciudad, es brava y puede
levantarse.
-
Quiasmo. El quiasmo consiste en repetir una estructura
sintáctica pero con los elementos intercambiados, es decir, es un paralelismo
cruzado. En los versos 9 y 10. La estructura es ésta. SAdj: N + C del Adj –
Sprep (E + T) que se cruza en el verso siguiente. SAdj:
C del Adj – Sprep (E + T) + N. “Unidos al agua pura / y a los planetas
unidos”.
-
Hipérbaton. Como hemos visto, en el verso 10, se coloca
el C del Adj antes de su núcleo, lo que supone una alteración en el orden
sintáctico lógico: “a los planetas unidos”.
-
Apóstrofe. Imprecación o exclamación hacia un ser que no
puede oírnos. En el verso 13, el poeta
da una orden a un olivo, dirigiéndose a él en segunda persona: “levántate, olivo cano”.
-
Anáfora. Hay un par de ellas. Hay dos casos en los que varios versos o
varios periodos sintácticos empiezan por la misma serie de sonidos. Verso 21: “Vuestra…
, vuestra…” Y entre los versos 26 y
28: “que os…, que os…, que os…”
-
Paralelismo. En los dos casos mencionados para la anáfora
se repite también la estructura sintáctica.
Det + N, en el verso 21. Suj +
P: CI + V + CD (Det + N) en los vv. 27 y 28: “que os pisoteó la frente, / que os redujo la cabeza.” Otro paralelismo puede verse en el verso 35: “sol a sol y luna a luna”.
-
Metonimia. Recordemos que una metonimia es la igualdad
entre dos elementos, pero no porque se parezcan (lo cual sería una metáfora)
sino porque van juntos. V. 31: pan =
todos los alimentos; v. 34: ”los pies y
las manos presos”, puesto que lo que está preso es todo el cuerpo, toda la
persona; v. 36: “pesan sobre vuestros
huesos”, no pesan solo sobre los
huesos, sino sobre todo el cuerpo: huesos = cuerpo.
TEXTO 2
Pertenece a Gabriel Celaya. Es un fragmento del poema “La poesía es un
arma cargada de futuro”.
Poesía para el pobre, poesía
necesaria
como el pan de cada día,
como el aire que exigimos
trece veces por minuto,
para ser y en tanto somos dar
un sí que glorifica.
Porque vivimos a golpes,
porque apenas si nos dejan 5
decir que somos quien somos,
nuestros cantares no pueden
ser sin pecado un adorno.
Estamos tocando el fondo.
Maldigo la poesía concebida
como un lujo
cultural por los neutrales 10
que, lavándose las manos, se
desentienden y evaden.
Maldigo la poesía de quien no
toma partido hasta mancharse.
Hago mías las faltas. Siento en mí a cuantos sufren
y canto respirando.
Canto y canto, y cantando más
allá de mis penas 15
personales, me ensancho.
Quisiera daros vida, provocar
nuevos actos,
y calculo por eso con
técnica, qué puedo.
Me siento un ingeniero del
verso y un obrero
que trabaja con otros a
España en sus aceros. 20
Tal es mi poesía:
poesía-herramienta
a la vez que latido de lo
unánime y ciego.
Tal es, arma cargada de
futuro expansivo
con que te apunto al pecho.
No es una poesía gota a gota
pensada. 25
No es un bello producto. No es un fruto perfecto.
Es algo como el aire que
todos respiramos
y es el canto que espacia
cuanto dentro llevamos.
GABRIEL CELAYA: “La poesía es un arma cargada de
futuro”, de su libro Cantos iberos.
1. ¿A QUÉ GÉNERO LITERARIO PERTENECE ESTE TEXTO? ¿POR QUÉ?
2. ¿CON QUÉ CORRIENTE POÉTICA Y CON QUÉ ÉPOCA LO
RELACIONARÍAS? ¿POR QUÉ?
3. EXPLICA LOS TEMAS QUE TRATA. RELACIÓNALOS CON SU ÉPOCA.
4. ANALIZA SU MÉTRICA.
RELACIÓNALA CON SU ÉPOCA.
5. EXPLICA LAS FIGURAS RETÓRICAS QUE ENCUENTRES EN EL
POEMA.
SOLUCIONES
1.
¿A QUÉ
GÉNERO LITERARIO PERTENECE ESTE TEXTO?
¿POR QUÉ?
Al género lírico.
El autor muestra sentimientos.
2. ¿CON QUÉ CORRIENTE POÉTICA Y CON QUÉ ÉPOCA LO
RELACIONARÍAS? ¿POR QUÉ?
Es poesía posterior a la Guerra Civil
española. Pertenece a la década de los
años cincuenta. El poeta presenta una
protesta contra el sistema económico y social.
Es una queja de dolor a favor de los que más sufren y un grito de rabia
contra la injusticia. Presenta su
ideología literaria: la poesía ha de ser una lucha. Recordemos que la literatura de la década de
los cincuenta trata sobre todo temas sociales, en todos los géneros y también
en la lírica. La tendencia de la
literatura en esta década es la de la crítica social.
3.
EXPLICA
LOS TEMAS QUE TRATA. RELACIÓNALOS CON SU
ÉPOCA.
El poema trata dos temas sobre todo.
El primero es el que ya hemos señalado. El poeta emite una queja contra la situación
social de su época y se pone del lado de los que más sufren las penurias
económicas y de los que más sufren la injusticia en España. De hecho, clama contra la injusticia. Su poema es necesario: “como el pan,… como el aire”, porque es el que puede dar un giro a
la situación de los que sufren. Pero su queja está llena de esperanza. El poeta piensa que su poesía, su obra, puede
servir para que los hombres tomen conciencia de sus necesidades personales y
sociales. Es un arma cargada de
futuro. Es decir, su poesía está hecha
para buscar un futuro mejor para la situación española. En ese sentido, el poema es muy optimista: la
poesía, el arte, pueden cambiar el mundo y nuestro país, que en ese momento
sufría una dictadura, que es lo que motiva la situación de la que el poeta se
queja.
El segundo tema es la concepción del arte: ¿qué es el
arte? ¿para qué sirve? ¿para qué sirve pintar un cuadro o escribir un
poema? El poeta muestra su pensamiento
en el poema. Es decir, este poema es su
credo artístico, aquello que él piensa que el arte debe ser. Opina que los poetas no deben mantenerse al
margen, que deben tomar partido por los que sufren; no deben ser
neutrales. Por eso, maldice la poesía
que sólo es adorno (versos 9-12), que solo se preocupa por crear un lenguaje
bonito y adornado. Él quiere que la
poesía sea un modo de lucha, aunque no quede tan bonita. Él se ve a sí mismo como un obrero de la
poesía, un trabajador, no alguien que escribe para que el resultado quede
bonito, sino que, como obrero, ve que su poema es una herramienta, como las
herramientas de los obreros, que tienen una utilidad, un cometido, aunque no
sean tan bonitas, aunque sus poemas no sean demasiado bonitos o perfectos
(versos 21-28).
4. ANALIZA SU MÉTRICA.
RELACIÓNALA CON SU ÉPOCA.
Poema absolutamente amétrico, es decir,
sin métrica establecida. Versículo
(también llamado verso libre), sin número de sílabas definido y sin rima
definida. Sí que es verdad que podemos
ver ciertas rimas asonantes en versos cercanos: somos-adorno-fondo (vv. 6-8); neutrales-evaden-mancharse
(vv. 10-12); respirando-ensancho (vv.
14 y 16); puedo-obrero-aceros (vv.
18-20), etc. Pero esas rimas no siguen
un plan determinado.
Al autor no le preocupa, él mismo lo
dice, la perfección métrica del poema, la belleza que él pueda crear, lo bien
que suene. Le preocupa lo que dice, no
cómo lo dice. Recordemos que este lenguaje
directo, coloquial y sencillo es una característica de la poesía social de los
años cincuenta. Preocupa la lucha, el
mensaje, el grito y la queja por la situación del país, no lo bonitas que
queden las palabras.
5. EXPLICA LAS FIGURAS RETÓRICAS QUE ENCUENTRES EN EL
POEMA.
Aun teniendo un lenguaje muy coloquial y cotidiano, el
texto es muy retórico. Recordemos que no
hay lenguaje más literario y retórico que el lenguaje de la calle.
-
Anáfora. El poema
tiene varias. Hay varios casos en los
que un grupo de sonidos encabeza varios versos o varios enunciados. “Poesía…,
poesía… (v. 1); “como el…, como el” (vv.
2-3); “porque…, porque…” (v. 5); “tal es…, tal es…” (vv. 21 y 23); “no es…, no es…” (vv. 24 y 26).
-
Símil. Hay varios
ejemplos de símil en el poema. Un símil,
recordemos, es la relación de semejanza o parecido que se establece entre dos
elementos. Vv. 1-3: la poesía es como el pan, como el aire, símil que vuelve a
repetirse en el verso 27. Vv. 19: me
siento un ingeniero y un obrero.
-
Metáfora. También hay
algunas metáforas, es decir, igualdades entre dos elementos que se parecen. V. 3: exigimos el aire = lo respiramos por
necesidad; v. 5: vivir a golpes = sin continuidad, sin descanso; v. 8: el fondo
= la peor situación; v. 11: lavarse las manos = rehuir una responsabilidad; v.
12: mancharse = unirse a la clase baja; v. 14: escribir poemas = cantar =
respirar; v. 16: ensancharse = sentir lo que sienten otros; v. 20: acero =
sentimiento, espíritu; vv. 21-23: poesía = herramienta, latido, arma; v. 23:
balas = futuro; v. 25: gota a gota = con detenimiento y reflexión; v. 28: poesía
= canto.
-
Hipérbaton. Se altera el
orden sintáctico lógico en el verso 7, que, ordenado, quedaría así: “nuestros cantares no pueden ser un adorno, sin
(cometer) un pecado”.
-
Encabalgamiento. Hay dos. Entre los versos 9 y 10 se rompe un sintagma:
“un lujo / cultural”; y también en
los versos 15 y 16 se rompe un sintagma: “mis
penas / personales”.
-
Personificación. En el verso
22, le damos a un latido la capacidad de un ser animado, la capacidad de estar
ciego o, lo que es lo mismo, de haber podido ver: “latido… ciego”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario