Para los alumnos de 1º de Bachillerato A de Jose-Fernando. Examen de literatura.

Primer examen de literatura de este tercer trimestre.  Por favor, entregadlo con sus respuestas como muy tarde el jueves 30 de abril, en el correo de Jose-Fernando que conocéis.  Un saludo.



PRIMER EXAMEN LITERATURA.  3er TRIMESTRE.  1º BACH. ABRIL-2020
APELLIDOS:
NOMBRE:

Texto 1
El texto es de LUIS DE GÓNGORA
El texto cuenta cómo un capitán español, que pasa la noche con su amada mora (en Orán, ciudad del norte de África que pertenecía a España) es interrumpido por el toque de alarma.  Trescientos cenetes (soldados magrebíes) están atacando.  El capitán se despide de su amada porque tiene que ir a luchar y ella lamenta su marcha.

Servía en Orán al Rey
un español con dos lanzas,
y con el alma y la vida
a una gallarda africana,
tan noble como hermosa,      
tan amante como amada,
con quien estaba una noche
cuando tocaron al arma.
Trescientos cenetes eran
de este rebato la causa,                     
que los rayos de la luna
descubrieron sus adargas;
las adargas avisaron
a las mudas atalayas,
las atalayas los fuegos,                      
los fuegos a las campanas;
y ellas al enamorado,
que en los brazos de su dama
oyó el militar estruendo
de las trompas y las cajas.     
Espuelas de honor le pican
y freno de amor le para;
no salir es cobardía,
ingratitud es dejalla.
Del cuello pendiente ella,      
viéndole tomar la espada,
con lágrimas y suspiros
le dice aquestas palabras:





5




10




15




20




25
"Salid al campo, señor,
bañen mis ojos la cama,                    
que ella me será también,
sin vos, campo de batalla.
Vestíos y salid apriesa,
que el General os aguarda;
yo os hago a vos mucha sobra           
y vos a él mucha falta.”
[…]
Viendo el español brioso
cuánto le detiene y habla,
le dice así: "Mi señora,
tan dulce como enojada,
porque con honra y Amor     
yo me quede, cumpla y vaya,
vaya a los moros el cuerpo,
y quede con vos el alma.
Concededme, dueña mía,
licencia para que salga                     
al rebato en vuestro nombre,
y en vuestro nombre combata.”





LUIS DE GÓNGORA


30




35





40




45


  1. ¿A QUÉ GÉNERO PERTENECE EL TEXTO? ¿POR QUÉ?

  1. ¿CON QUÉ MOVIMIENTO ARTÍSTICO LO RELACIONARÍAS?  ¿POR QUÉ?

  1. EXPLICA LA ESTRUCTURA DEL POEMA. 

  1. ANALIZA LA MÉTRICA DEL TEXTO.  RELACIÓNALA CON EL MOVIMIENTO ARTÍSTICO AL QUE PERTENECE EL POEMA.

  1. INDICA AL MENOS CUATRO FIGURAS RETÓRICAS QUE SE EMPLEAN EN EL TEXTO. 



Texto 2


¡Cuán frágil es la vida!

    ¡Cómo de entre mis manos te resbalas!
¡Oh, cómo te deslizas, edad mía!
¡Qué mudos pasos traes, oh muerte fría,
pues con callado pie todo lo igualas!
Feroz, de tierra el débil muro escalas,                   5
en quien lozana juventud se fía;
mas ya mi corazón del postrer día
atiende el vuelo, sin mirar las alas.
¡Oh condición mortal!  ¡Oh dura suerte!
¡Que no puedo querer vivir mañana              10
sin la pensión de procurar mi muerte!
Cualquier instante de la vida humana
es nueva ejecución, con que me advierte
cuán frágil es, cuán mísera, cuán vana.

                        FRANCISCO DE QUEVEDO





1.      ¿A QUÉ GÉNERO PERTENECE EL TEXTO? ¿POR QUÉ?

2.      ¿CON QUÉ MOVIMIENTO ARTÍSTICO LO RELACIONARÍAS?  ¿POR QUÉ?

3.      DENTRO DE ESE MOVIMIENTO ARTÍSTICO, ¿CON QUÉ CORRIENTE POÉTICA LO RELACIONARÍAS? ¿POR QUÉ? DEMUÉSTRALO CON EJEMPLOS.

4.      EXPLICA LA TEMÁTICA DEL POEMA.  RELACIÓNALA CON SU MOVIMIENTO ARTÍSTICO.

5.      ANALIZA LA MÉTRICA DEL TEXTO. RELACIÓNALA CON EL MOVIMIENTO ARTÍSTICO AL QUE PERTENECE EL POEMA.

6.      INDICA AL MENOS CUATRO FIGURAS RETÓRICAS QUE SE EMPLEAN EN EL TEXTO. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario