ALUMNOS DE 2º ESO C Y 2º ESO
A-D-E: BLOQUE DE ENTREGA 3
Debéis ENTREGAR los
siguientes EJERCICIOS del tema 8:
Pág.154:
ejercicios 1, 2, 3, 4 (apartado de
hipónimos e hiperónimos). Pág. 155: ejercicios 1, 2, 3, 5 (ortografía: el uso de la ll y de la y).
ALUMNOS DE 3º ESO A Y 3º ESO
D: BLOQUE DE ENTREGA 3
UNIDAD 10: Pág. 191: ejercicio
4. Pág. 194: ejercicios 7 a, 8. Pág. 196: 10, 11. Pág. 197: 12. Pág. 198: 13. Pág. 200: 1, 2, 5.
Notas aclaratorias para
realizar los ejercicios:
Pág.
191: ejercicio 4. Te pide que
relaciones el pasaje con hechos de la vida de Cervantes y expliques esa
relación.
Pág.
194: ejercicios 7 a. Debes explicar
todos los efectos que tienen en el personaje aquello que le hace la malhechora.
También debes dar una explicación verosímil, es decir, real para esos efectos.
7
b. Debes explicar cómo sorprende y por qué sorprende a la gente este hombre.
También decir a qué personaje te recuerda, pues lo has estudiado en esta
unidad. Qué crees que pretende Cervantes con este personaje.
Pág.
194: 8 a. Simplemente debéis poner algún ejemplo del texto y decir por qué
es una novela realista.
8 b. Explica cómo
nos presenta Cervantes a este personaje por su forma de hablar: ¿lo deja en
buen lugar o en mal lugar? ¿Por qué?
8 c. Debes fijarte
en lo que dice el protagonista sobre la justicia, pensando en quién es el
protagonista.
Pág.
196: 10. Debéis explicar en qué
persona está narrado el fragmento, es decir, poner ejemplos. Para saber si es
un narrador omnisciente, debéis leer el segundo párrafo, que es la clave para
la respuesta. Además, debéis tener en cuenta que Cervantes busca en El Quijote
la verosimilitud, es decir, que lo que cuenta parezca verdad. Mirad si consigue
esto, pues está relacionado con el tipo de narrador por el que os pregunta en
la segunda pregunta de este ejercicio.
Pág.
196: 11 a. Por lo dicho en ese pequeño
fragmento se deduce la respuesta.
11 b. Tiene que ver
con las voces narrativas y con el narrador y las fuentes y con lo que expliqué
de Cervantes en la pregunta 10. Lee la página 196 y lo entenderás.
Pág.
197: 12. Para describir a don
Quijote y a Sancho te puede servir lo que explican en la página 197. Debes
decir cómo se nos presentan los dos protagonistas en este fragmento y por qué,
es decir, poner ejemplos.
Pág.
198: 13. Repasad los temas de la
página 198 y tendréis la respuesta. Para saber en qué discrepan don Quijote y
Sancho, es decir, en qué no están de acuerdo en lo que ven. Aconsejo leer este
cap. XXI de la parte I de El Quijote en Cervantes Virtual o en cualquier página
que podáis en Internet. No es tan complicado, si queréis.
Pág.
200: 1, 2. Para responder a estas
dos preguntas debes consultar en Internet y saber qué dice el mito sobre las
Edades del Hombre. También debes leer el fragmento para contestar a la pregunta
2 y también te ayudarán el dibujo y el cuadro de la izquierda en la página 200.
No hay comentarios:
Publicar un comentario