EXAMEN DE ASIGNATURA PENDIENTE DE 1º DE ESO

Los alumnos que tengan la asignatura de Lengua Castellana y Literatura de 1º de ESO pendiente de cursos anteriores deberán hacer el siguiente examen y entregarlo hecho a su profesor actual de Lengua como muy tarde el jueves 7 de mayo.


EXAMEN PENDIENTES.  PRIMERO DE ESO. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.
APELLIDOS:                                                                                      NOMBRE:
PROFESOR ACTUAL:

1)      Localiza los elementos de la comunicación que intervienen en este acto comunicativo (1 p):
La tutora te pone una nota de amonestación en la agenda por tu mal comportamiento en clase.

2)      Lee este texto y responde a estas preguntas (1 p):

“Me llamo Manolito García Moreno, pero si tú entras a mi barrio y le preguntas al primer tío que pase por mi nombre, una de dos, o se encoge de hombros o te suelta:
-         Oiga, y a mí qué me cuenta.
Porque por Manolito García Moreno no me conoce ni el Orejones López, que es mi mejor amigo, aunque algunas veces se un cochino y un traidor y otras, un cochino traidor, así, todo junto y con todas sus letras, pero es mi mejor amigo y mola un pegote.
En Carabanchel, que es mi barrio, todo el mundo me conoce por Manolito Gafotas.  Los que no me conocen no saben ni que llevo gafas desde que tenía cinco años.  Me pusieron Manolito por el camión de mi padre y al camión le pusieron Manolito por mi padre, que se llama Manolo”.

ELVIRA LINDO: Manolito Gafotas

2.1) Resume brevemente la idea principal del texto en un máximo de tres líneas (0,25 p.)

2.2) Indica qué tipo de texto es éste.  Justifica tu respuesta (0,25 p.)

2.3) ¿En qué persona narrativa está escrito el texto?  ¿Cómo lo has reconocido?  Pon ejemplos tomados del propio texto (0,25 p.)

2.4) Define con tus palabras estas expresiones tomadas del texto: “se encoge de hombros”, “mola un pegote” (0,25 p.)


3)      Indica qué relación semántica mantienen estas parejas de palabras.  Justifica tus respuestas brevemente (1 p.): limón y fruta, ola y hola, fácil y sencillo, llama y llama, capaz e incapaz.



4)      Mide este poema, indica qué tipo de rima usa y clasifica los versos por su número de sílabas (1 p.):

Salamanca, Salamanca,
renaciente maravilla,
académica palanca
de mi visión de Castilla.


5)      Analiza morfológicamente las palabras en negrita de esta oración (1 p.):

Criticaron mucho al pobre Cristiano Ronaldo en la prensa europea y las redes sociales por sus declaraciones escandalosas de este pasado domingo.

6)      Analiza sintácticamente esta oración simple (1 p):

-          Este año mis padres alquilarán una casa en la playa.

7)      Indica la persona, número, tiempo y modo de estas formas verbales (1 p): salta, habías estudiado, hayáis venido, habré acertado, jugarías.


8)      Divide en monemas estas palabras.  Clasifica cada palabra según su estructura formal (1 p):
retomar, sacacorchos, casita, niños, verdoso

9)    Indica si las siguientes palabras son agudas, llanas, esdrújulas o sobresdrújulas.  Pon tilde a las palabras que así lo requieran.  Señala finalmente en qué palabras hay hiato, diptongo y triptongo (1 p): leon, mio, ciudadano, naufrago, Uruguay, mascara, peonza, ruido, miau, aprobareis.


10)   Indica la figura retórica que se emplea en estos enunciados (1 p):

-          Fuerte como un león.
-          Cabello de oro.
-          Mi mamá me mima mucho a mí.
-          El sol me guiñó un ojo.


ASIGNATURA.  RECUPERACIÓN DE LENGUA 1º ESO PENDIENTE.
A  los alumnos que tengan la asignatura de Refuerzo de Lengua de 1º de ESO se les valorarán las preguntas 2, 5, 6, 7, 9 para recuperar dicha asignatura.

No hay comentarios:

Publicar un comentario