Para entregar, como muy tarde, el viernes 22 de mayo
EXAMEN
DE LENGUA CASTELLANA. 3er
TRIMESTRE. 1º BACH. MAYO-2020
APELLIDOS:
NOMBRE:
Lee
el siguiente texto y responde las
preguntas:
1
5
10
15
20
|
En el año 1709, en el palacio romano del cardenal
Ottoboni, tuvo lugar un singular torneo musical entre Georg Friedrich Haendel
y Domenico Scarlatti. Ambos tenían la misma edad, veinticuatro años, pero ya
eran maestros en su arte. Y solo contaban para su cotejo con dos armas
incruentas: un clave y un órgano. El sajón era cosmopolita; el latino, exuberante
y mediterráneo. Aunque se mantuvieron magníficamente parejos durante largo
tiempo, parece que finalmente el órgano inclinó la balanza a favor de
Haendel. Luego cada cual siguió su camino, pero esta rivalidad nunca enturbió
la recíproca admiración que los dos artistas se profesaron. Casi medio siglo
después, ya al final de su vida, el viejo Scarlatti siempre se santiguaba al
oír mencionar el nombre de Haendel: en señal de respeto.
Me conmueve mucho esta anécdota dieciochesca. Primero,
porque en estos tiempos en que se llama “competitividad” al intento feroz de
eliminar al adversario, o sea, de suprimir la competencia, nos recuerda que
la verdadera emulación engrandece al rival y quiere mantenerlo como refrendo
de la excelencia. Y en segundo (pero principal) lugar, porque se refiere a la
más hermosa disposición que suscita el arte, la capacidad de admirar. Quien
no la conoce, aunque parezca ser un gran artista, carece de un registro
esencial de la sensibilidad que produce el arte y a la que el arte interpela.
Desconfío hondamente de la aparente superioridad de los perpetuos desdeñosos,
de la insobornable “objetividad” de los cicateros profesionales y de los
desmitificadores del mérito ajeno que siempre se las arreglan para barrer la
fama hacia casa. Creo que admiramos con lo de admirable que hay en nosotros y
nunca he tropezado con nadie verdaderamente admirable que no supiese también
ser sinceramente admirador.
Fernando Savater, extraído de su libro Mira por dónde, 2003.
|
1.
Caracteriza el texto.
2.
Explica su coherencia y su cohesión.
3.
Realiza el comentario gramatical del texto.
4.
Divide en monemas y di de qué tipo es cada palabra por su estructura.
a)
verdaderamente b) mediterráneo c) desmitificar d) insobornable
5.
Define morfológicamente las siguientes palabras sacadas del texto. (Entre paréntesis te ponemos el
número de la línea donde las puedes encontrar).
-
tuvo (1)
-
singular (1)
-
contaban (3)
-
magníficamente (5)
-
admiración (7)
-
medio (7)
-
nos (12)
-
parezca (15)
-
desdeñosos (17)
-
he tropezado (19)
-
supiese (20)
6.
Analiza sintácticamente estas oraciones sacadas o versionadas a partir
del texto:
Esta rivalidad
nunca enturbió la recíproca admiración que los dos artistas se profesaron.
Es muy famosa
esa anécdota y nos recuerda que la verdadera emulación engrandece al rival.
¡No odiéis demasiado a este
profesor de Lengua
que (ironías de la vida), tanto os
ha echado de menos!
Un saludo. Suerte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario