ALUMNOS DE FERNANDO FERNÁNDEZ ( TERCERO DE ESO E ).

TERCER BLOQUE DE TAREAS.

 La obra Romeo y Julieta de William Shakespeare es el libro de lectura obligatoria de la tercera evaluación. La edición que yo recomiendo por ser la más manejable y asequible es la de Biblioteca Teide pero vale cualquiera que tengáis en casa. Si no tenéis el libro en casa lo podéis leer en internet si pincháís en la entrada de Google: Romeo y Julieta, en prosa y en castellano, PDF.

Esta guía de lectura sobre la obra teatral de Shakespeare tendréis que hacerla a ordenador, en formato word. y entregármela  a mi dirección de correo: ffernandezfernandez@educa.madrid.org. El plazo de entrega por correo de la guía será como último día el lunes 13 de abril. Quien ya la acabe me la puede ir entregando por correo. Podéis ver versiones de la obra en internet, yo os recomiendo la versión de Leonardo DiCaprio que es más libre y está ambientada en la actualidad frente a la de Shakespeare. Cualquier duda me la hacéis saber a través del correo electrónico. Recordad que todas las tareas encomendadas hasta ahora (tipología textual, redacciones y semántica) hay que hacerlas en el apartado de lengua del cuaderno, que será recogido al primer día del regreso a clase.


              ROMEO Y JULIETA. WILLIAM SHAKESPEARE.
              ED.TEIDE O VERSIÓN PDF EN ESPAÑOL EN PROSA.
              GUÍA DE LECTURA DE TERCERA EVALUACIÓN. 3º E.  
1 ) ¿Quiénes son Romeo y Julieta?
2 ) Recoge información sobre las dos ciudades en que transcurre la obra.
3 ) Cita el nombre de tres amigos y criados partidarios de los Capuleto y Montesco.
4) ¿Quién es el Príncipe della Scala? ¿De quién era pariente éste?
5) ¿De quién estaba enamorado Romeo al comienzo de la obra?
6)  Haz una descripción moral y física del conde Paris.
7 ) ¿Cómo se coló Romeo con los suyos en la fiesta de los Capuleto si eran enemigos?
8) Cita parientes de los Capuleto que asistieron a la fiesta.
9) ¿Cómo trataban los señores Capuleto a Julieta?
10) ¿Cómo reaccionaron Romeo y Julieta nada más conocerse?
11) ¿Por qué hay tantas referencias en el libro a Cupido y Venus? Recoge información sobre estos dos personajes universales de la literatura.
12 ) ¿Cómo reaccionó Teobaldo cuando descubrió la presencia de Romeo en la fiesta?
13 ) Resume la función del coro al comienzo de los dos primeros actos de la obra.
14) ¿Cómo fue la primera visita de Romeo al huerto de Julieta?
15 ) ¿Cómo era la relación de Julieta con su ama?
16 ) ¿Quién es Fray Lorenzo?
17) ¿Cómo se casaron Romeo y Julieta?
18) ¿Qué opinaba Mercucio sobre Teobaldo?
19 ) Escribe tres ejemplos extraídos del texto donde haya situaciones de humor basadas en juegos de palabras de algunos de los personajes de las obras.
20) ¿Cómo reaccionó Julieta mientras esperaba noticias ansiosas de Romeo al poco de conocerse?
21) ¿Cómo mueren Mercucio y Teobaldo?
22) ¿Qué castigo recibió Romeo por la muerte de Teobaldo?
23) ¿Cómo reaccionaron Julieta y sus padres a la muerte de Teobaldo?
24) ¿Con qué amenazó el señor Capuleto a a su hija si no aceptaba el matrimonio con Paris?
25 ) ¿Qué pensó hacer Julieta para no casarse con Paris e irse a vivir con Romeo?
26) ¿Cómo consiguió Julieta que todo el mundo creyera que estaba muerta?
27) ¿Quién es Fray Juan?
28) ¿Por qué la carta de Fray Lorenzo no le llegó a Romeo?
29) ¿Qué hizo Romeo cuando vio que Julieta parecía que estaba muerta?
30 ¿Qué vio Julieta cuando se despertó en el cementerio tras varias horas de letargo?
31) ¿Cómo reaccionó Julieta al contemplar a Romeo desfallecido?
32) ¿Cómo fue detenido Fray Lorenzo en el cementerio por el capitán de la guardia?
33) ¿Qué testimonio dio Fray Lorenzo al príncipe tras sucederse los trágicos acontecimientos de la obra?
34) ¿Qué consejo dio el príncipe a los Capuleto y Montesco al final de la pieza teatral?
35) ¿Cómo reaccionaron  los Capuleto y Montesco al triste final de sus hijos?
36) ¿Qué plan se ideó para construir una estatua para los personajes fallecidos?
37) Cita a escritores y personajes literarios que sean mencionados  lo largo de la obra.
38) ¿Te parece que esta obra es realista? ¿Crees que a día de hoy pueden suceder acontecimientos como los que cuenta Shakespeare en su obra?
39) Indica a qué subgénero teatral harías corresponder el libro. Justifica tu respuesta.
40) Haz una valoración personal del libro en, al menos, quince líneas.


No hay comentarios:

Publicar un comentario