ALUMNOS DE FERNANDO FERNÁNDEZ. 2º ESO D.


ALUMNOS DE FERNANDO FERNÁNDEZ. 2º DE ESO D.

PRUEBA DE RECUPERACIÓN DE SEGUNDA EVALUACIÓN.

Os dejo el examen de recuperación a continuación. Tenéis para hacerlo antes del martes 21 de abril a las 12 horas. Revisad las faltas de ortografía y las cuestiones de expresión como siempre. Cuando lo tengáis acabado me lo enviáis a esta dirección de correo: ffernandezfernandez@educa.madrid.org. ¡Mucho ánimo!


               
PRUEBA DE RECUPERACIÓN DE SEGUNDA EVALUACIÓN. 2ºESO D.   

1) Analiza las siguientes formas verbales. Indica la persona, número, tiempo, modo y  conjugación  correspondientes (1 p): HABRÍAN IDO, CUPIERON, HAS BAILADO, HAYÁIS ESPERADO, COMERÉIS.

2) Escribe la forma verbal correspondiente ( 1 p):
-3º p. plural del pretérito  imperfecto de subjuntivo del verbo mover.
-3º p. plural presente de subjuntivo del verbo temblar.
-1º p. singular del pretérito perfecto compuesto de subjuntivo de lograr.
-1º p plural del  futuro perfecto de subjuntivo de pintar.
-2º p singular del pretérito perfecto simple de indicativo del verbo caber.

3) Analiza morfológicamente en categorías o clases de palabras la siguiente oración : Su hermano tiene bastantes amigos en clase  de Botánica aplicada ( 1 p).

4) Lee este texto y responde a estas preguntas:
“En el colegio tenía un magnífico profesor de Lengua que llevaba unas gafas con un cristal tan grueso que si te las ponías y mirabas al cielo veías cosas en la Luna. Se ganó un puesto de honor en mi memoria por tres acciones notables. La primera sucedió cuando nos advirtió de que no habláramos mientras escribía en la pizarra, pues nos veía por el rabillo del ojo. Nos quedamos en silencio, hasta que caímos en la imposibilidad de que tamaño topo viera algo, ni por el ojo, ni por ningún rabillo. La segunda tuvo lugar cuando, sin coordinación previa, fracasamos todos en un examen. Tras repartirnos las notas, preguntó:” ¿Creéis que lo podríais haber hecho mejor?”. Como el coro de vírgenes que éramos, respondimos que sí.” Entonces, ¿por qué no lo habéis hecho?”. La tercera sucedió al repartir calificaciones de otro examen que salió entre regular y menos mal que tu padre tiene un bar. Uno que había sacado un 4,9 exigió el aprobado. “Si te apruebo, debo aprobar también  al del 4,8, porque a él le faltara entonces también una décima. Y luego, al del 4,7, pues a ese también le faltará, en realidad, solo una, no tres…”. Así llegó a cero.
Hace unas semanas me encontré con un viejo amigo   que iba al mismo colegio, pero un curso por detrás. Hablamos de este hombre increíble y me confesó que los mismos tres casos sucedieron en su año. Demonios, eran trucos, no genialidades. Se me cayó un ídolo. Luego recordé que me encantan los Ramones y siempre hacían la misma canción y de que vivo en un país en el que la mayoría de la gente vota siempre  a los mismos tipos, no importa qué  canción toquen”. 
A ) Resume la idea principal del texto(0,5 p).B) Indica qué tipo de narrador predomina  y por qué (0,5 p).C) ¿Qué tipo de texto es este? ¿Cómo lo has reconocido? (0, 5).D) Subraya todos los adjetivos calificativos que encuentres e indica a qué nombre acompaña cada uno (0,5).                                                                                    

5) Define estos subgéneros narrativos: MITO, LEYENDA, CUENTO, MICRORRELATO  y EPOPEYA (1,5  p ).

6) Localiza las perífrasis verbales y señala su tipo correspondiente. Justifica brevemente tu respuesta (1,5  p):
-Hoy su hermano pequeño  se echó a llorar.
- Alfredo anda brincando con sus nuevas zapatillas Adidas.
-El coche viene a costar diez mil euros.
-Habrá que marcharse pronto.
-Debe de ser Juan quien entregó la carta.

7) Lee este texto y responde a estas preguntas :                                                                                       
“ -CORAL. (Riendo). ¡Justamente! (Acariciando el barquito de la
 mesa). En cambio, navegar en un velero  es precioso. ¿No crees?
–FÉLIX. Sin duda. Debe ser magnífico.
 -CORAL. Es algo inexpresable.
-FÉLIX. (Agarrándose nervioso los dedos de la mano).A veces, cuando miro tu sonrisa, el sol me parece que alumbra con más fuerza esta estancia tan enorme.
-CORAL. (Muy tímida, haciéndose rogar). Eso, Félix, es…que me ves con buenos ojos”.
a) Haz un resumen del texto en un máximo de tres líneas (0,5 p).
b) Indica a qué género literario harías corresponder el texto (0,5 p).
c )Localiza todas las acotaciones e indica su función en el texto(0,5 p) .

8) Analiza el siguiente sintagma de forma completa (0,5 p): El bonito jarrón de casa.   

No hay comentarios:

Publicar un comentario