1º de ESO
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. PRUEBA
EXTRAORDINARIA. JUNIO – 2020
Apellidos: Curso:
Nombre: Profesor
actual:
1. Acentúa y
puntúa correctamente. No cometas faltas de ortografía: BAJA NOTA
- LEE EL SIGUIENTE TEXTO y después CONTESTA A LAS PREGUNTAS (2 puntos):
La
mosca que soñaba que era un águila
Había una vez una Mosca que todas las noches soñaba que era un Águila y
que se encontraba volando por los Alpes y por los Andes.
En los primeros momentos esto la volvía loca de felicidad; pero pasado
un tiempo le causaba una sensación de angustia, pues hallaba las alas demasiado
grandes, el cuerpo demasiado pesado, el pico demasiado duro y las garras
demasiado fuertes; bueno, que todo ese aparato le impedía posarse a gusto sobre
los ricos pasteles o sobre las inmundicias humanas, así como sufrir a
conciencia dándose topes contra los vidrios de su cuarto.
En realidad no quería andar en las grandes alturas o en los espacios
libres, ni mucho menos.
Pero cuando volvía en sí lamentaba con toda el alma no ser un Águila
para remontar montañas, y se sentía tristísima de ser una Mosca, y por eso
volaba tanto y estaba tan inquieta, y daba tantas vueltas, hasta que
lentamente, por la noche, volvía a poner las sienes en la almohada.
Augusto Monterroso
REDACTA,
NO COPIES FRASES DEL TEXTO:
a) ¿Cuándo
deseaba la mosca ser un águila?
b) ¿Cómo se
sentía al principio?
c) ¿Qué le
pasaba después?
d) ¿Al final
quería ser una mosca?
2. Pon tilde
en las siguientes palabras si lo necesitan (1 punto):
Caceres, cesped,
mesa, carton, Alvaro, agil , dejaselo, cantar,
sutil, burgales, examen,
telefonicamente, septimo, miercoles, atribuia, oeste,
poeta, leer , puntapie,
fertil.
3. Clasifica las palabras anteriores en (1 punto):
-agudas:
-llanas:
-esdrújulas:
-sobreesdrújulas:
4. Explica lo que es un hiato
y un diptongo. Selecciona dos palabras del ejercicio 2 como ejemplos (1
punto).
5. Divide en monemas estas palabras, clasifica sus monemas y di de qué
tipo es cada palabra por su estructura:
(1 punto).
-
prehistoria
-
sol
-
rompecabezas
6.
Indica la clase o categoría morfológica a la que pertenecen las palabras en
negrita y subrayadas y explica por qué
crees que es lo que dices. (3 puntos).
También para los olivos fue
plena aquella cosecha. Todos
los árboles cuajados, cargados el año
1 2 3
anterior, volvieron a estarlo a pesar de la niebla que los cubrió en el momento de florecer.
4 5
Zirafa, que tenía una buena cantidad de ellos en su finca de Primosole, pensando que las cinco tinajas
6 7 8
viejas de barro esmaltado que tenía
en una bodega no bastarían para contener todo el aceite de la
9 10 11 12
nueva cosecha, pidió con tiempo
una sexta más grande
a Santo Stefano, donde se fabricaban. Y él
13 14
15
se
la dio.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
7. Resume claramente una de las lecturas que has visto a
lo largo del curso ( 1 punto)
No hay comentarios:
Publicar un comentario